Aarón Graciani
Como Hamlet con su calavera en mano en su famosa frase «ser o no ser», una de las mejores obras de Shakespeare se plantea James Cameron salir o no de la Unión Europea.
El próximo 26 de junio se realizará el referendo donde decidirá si Reino Unido se va o se queda en Europa. «Nos estamos acercando a una de las mayores decisiones que nuestro país deberá tomar en nuestras vidas«, subrayó el primer ministro.
La población esta divida respecto a este tema. Los argumentos principales por los que quieren salir son:
- Crecimiento – Sostienen que Reino Unido está siendo frenado por la Unión Europea, con la imposición de muchas reglas a los negocios y el cobro de miles de millones al año en tarifas de membrecía a cambio de poco retorno.
- Reducción de inmigración – También quieren que el país recupere el control absoluto de sus fronteras y reducir el número de migrantes que llegan a trabajar.
- Imposición de visas – Se oponen a uno de los más importantes principios de la UE que es la llamada «libertad de movimiento», por lo que no se necesita una visa para vivir en otro país miembro.
- Más independencia – También rechaza la idea de una «unión más estrecha» y cualquier intento de convertir el bloque en unos «Estados Unidos de Europa».
El primer ministro Cameron ya expresó su intención de recomendar quedarse dentro de la UE, ahora que ha logrado sus acuerdos.
El Partido Laborista, el Partido Nacional Escocés, los Liberales Demócratas y Plaid Cymru (Partido Nacional de Gales) también están a favor de la permanencia, aunque una minoría de sus miembros puedan manifestar lo contrario.
El laborista y ex ministro del Interior Alan Johnson estará liderando la campaña de su partido para permanecer dentro de la UE, sin embargo, dijo que no compartirá una plataforma con David Cameron.
Sin embargo, si permanecen en Europa tienen una serie de condiciones que interesan como son:
- Fortaleza – Creen que Reino Unido recibirá un gran impulso de su afiliación con la UE.
- Economía – Sostienen que el comercio con otros países del bloque es más fácil y ese gran mercado beneficiará la economía británica.
- Fuerza laboral – Arguyen que el flujo de inmigrantes, la mayoría de los cuales son jóvenes y dispuestos a trabajar, es un factor de crecimiento económico que ayuda a pagar por servicios públicos.
- Prestigio – También están convencidos de que el estatus internacional de Reino Unido se verá negativamente afectado si abandona la UE.
- Seguridad– Sostienen, además, que el país es más seguro formando parte del bloque.
Tras dos días de intensas negociaciones, el primer ministro acordó con los otros miembros de la UE a un paquete de cambios.

Los acuerdos, que entrarán en vigencia si la decisión tras el referendo es de permanecer en la UE, incluyen:
- Prestaciones por hijos – Los pagos a trabajadores migrantes en beneficio de sus hijos que viven por fuera de Reino Unido serán recalculados para reflejar el costo de vida en sus países de origen.
- Pagos de bienestar social a migrantes – Reino Unido podrá limitar las prestaciones sociales a los migrantes de la UE durante los primeros cuatro años de residencia en el país. La medida se llama «freno de emergencia» y podrá ser aplicada si se dan niveles «excepcionales» de migración pero tendrá que sus penderse, sin excepción, después de siete años.
- Eurozona – Gran Bretaña podrá conservar la libra esterlina y comerciar con ella en el bloque, sin temor a discriminación. Cualquier aporte británico para rescatar a naciones de la eurozona será reembolsado. Habrá salvaguardas para proteger a la industria financiera británica de la imposición de regulaciones de la eurozona.
- Soberanía – Hay un compromiso explícito que Reino Unido «jamás» será parte de una «unión más estrecha» con otros miembros de la UE.
- Limitaciones al libre movimiento – Reino Unido podrá restringir la entrada de ciudadanos de países por fuera de la UE que estén casados con ciudadanos de la UE como parte de las medidas para frenar los matrimonios «arreglados». También podrá excluir a las personas que sean consideradas un riesgo de seguridad, aun cuando no tengan antecedentes penales.
Habrá que esperar hasta el 23 de junio para conocer los resultados.